Isla Bonita


Para llegar a la Isla Bonita hay que hacerlo en lancha, a 25 minutos de Muisne se encuentra en el recinto Las Manchas con una isla de arena, gracias a la tranquilidad de la isla y a la población bondadosa que habitan en Muisne se puede gozar de un descanso espiritual ya que es casi desierto, antiguamente hacían recolección de conchas por parte de los nativos del lugar, es el lugar ideal para que el turista pueda disfrutar de un entorno de naturaleza pura y mucha calma.

El ancho de las playas varía de 15 a 60 metros según la zona en que se encuentre, siendo menores las dimensiones hacia el estuario.Cuenta con un clima muy agradable y una temperatura aproximadamente a los 25 grados centígrados.

Se observa una vegetación arbórea típica de las zonas de influencia de las mareas, manglar. Existen predominancia de 6 especies de mangle que pueden sobrepasar los 30 metros de altura que viven en asociación con especies de otras familias como Bromeliáceas, Orchidaceae y Polipordiopsida.

Existen áreas donde el mangle no sobrepasa los 5 metros de altura y se los denomina manglillo o mangle enano. Las especies que se encuentran son: Manglar iguanero o negro, mangle jelí, mangle blanco, mangle piñuelo, mangle rojo, Mangle verdadero-colorado o pecho de pava y Lockhartia Serra.

En cuanto a fauna se puede observar: gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros, cangrejos.

Los turistas también pueden visitar Isla Bonita, ubicada a 30 minutos de Muisne, antiguo lugar de recolección de conchas por parte de los nativos del lugar. Es un hermoso lugar, casi desierto, es el lugar ideal para que el turista pueda disfrutar de un entorno de naturaleza pura y mucha calma.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Estero del Plátano


Sector perteneciente a la parroquia galera, sitio perfecto para el avistamiento de las ballenas jorobadas, en tiempo de apareamiento. Es una playa de ligera pendiente que se divide abruptamente de la zona de construcción por una barrera formada de sacos llenos de arena y arcilla para defender a la población local de los embistes del mar.

Más adelante de punta Galera, donde se pescan langostas. Es también el punto donde la línea costera de Esmeraldas gira hacia el sur, lo que permite observar cómo el océano, apacible en un día de la puntilla, se transforma al otro lado en mar embravecido. Por la misma ruta se sigue hasta el Estero del Plátano.

Tiene una extensión de 500 metros desde la punta de La Corcobada hasta el Rampidal. El Estero de Plátano cuenta con una temperatura promedio de 25 grados centígrados.En este lugar se puede observar: Gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros y cangrejos. Sobre la zona de construcción se encuentran sembradas palmeras y ficus.

Atractivos
• A lo largo de la playa se pueden encontrar embarcaciones pesqueras de los pobladores.
• Con marea baja se puede llegar caminando a una cueva llamada “la Virgen” en la punta del Rampidal.
• En los bajos de los acantilados se pueden pescar pulpos y langostas. Se dice que este es un lugar ideal de avistamiento de ballenas en época de apareamiento.

Como llego
La vía Santo Domingo de los Colorados-Esmeraldas pasa por la población de Rosa Zárate, también conocida como Quinindé; muy cercana a ésta, sobre la misma carretera, se halla la entrada a la población de Herrera desde donde continúa el camino hasta el caserío de La Y de la Laguna. Siempre considerando los condicionamientos climáticos ya mencionados,

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Bicentenario


El Bicentenario de la Revolución del 10 de Agosto de 1809 finalmente ha convocado a todo el Ecuador. Los medios de comunicación han suscitado el interés público con reportajes, entrevistas y reseñas históricas. Hace poco concluyeron dos congresos de historia: el de las Academias Iberoamericanas y el mundial sobre las Independencias y las luchas anticoloniales.

Son innumerables las instituciones públicas que llevan adelante programas. Sobresale la Alcaldía de Quito. Es importante la producción bibliográfica del FONSAL, el BCE y varias universidades.

Hay una amplia programación que impulsa el Ministerio de Cultura y otros ministerios. La Presidencia de la República también ha concretado sus actividades. Los artistas de todas las áreas creativas, así como los intelectuales y, sin duda, los investigadores sociales, han encontrado mecanismos de expresión y difusión de sus producciones, a pesar de las limitaciones que enfrentan en un país en el que su demanda creadora sobrepasa las políticas públicas.

En todas las provincias del Ecuador hay programas que convocan a la participación ciudadana.
Lastimosamente, son todavía pocas las empresas privadas que asumen el reto de comprometerse seriamente con la cultura y la promoción social, pues el alto empresariado prefiere los "buenos negocios". En fin, con altibajos o con magníficas programaciones, el Ecuador está plenamente involucrado en el Bicentenario de una de las gestas más importantes de su trayectoria.

A diferencia de conmemoraciones cívicas del pasado, ha sido sobre todo gracias a la labor de los académicos e historiadores, que hoy se visualiza mejor a la Independencia como un proceso complejo y hasta contradictorio, que incluso se cumplió por fases. Entre 1808-1810 se combinaron el autonomismo y el "fidelismo". Entre 1810 y 1812 la emancipación se radicalizó y arribó al Estado Libre de Quito y a la primera Constitución. Los siguientes ocho años fueron de intermitentes rebeliones, incluso armadas (así lo demuestran las nuevas investigaciones), aunque pesó más la represión y el cerco impuestos sobre Quito. Entre 1820 y 1822, gracias a la Revolución de Guayaquil, el proceso de la independencia se consolidó y culminó con la liberación definitiva del país.

Durante trece años se habían acumulado las fuerzas sociales capaces de impulsar el triunfo revolucionario, tan precario aún en 1809. Se había afirmado la identidad criolla y el sentido nacional. Progresivamente tomaron cuerpo práctico los nuevos conceptos sobre república, soberanía, representación, constitucionalismo, libertad y democracia.

En todos esos años había crecido la participación popular, que tenía desde mucho antes una tradición de luchas, movilizaciones y resistencias contra la opresión colonial. La Revolución de Independencia del antiguo país de Quito era, a su vez, parte del proceso de la emancipación latinoamericana.

Al celebrar el Bicentenario del inicio de su proceso independentista, el Ecuador se halla en otro momento crucial de su historia: es la oportunidad para realizar la trasformación social que permita hablar de una Segunda Independencia.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS