Isla Bonita


Para llegar a la Isla Bonita hay que hacerlo en lancha, a 25 minutos de Muisne se encuentra en el recinto Las Manchas con una isla de arena, gracias a la tranquilidad de la isla y a la población bondadosa que habitan en Muisne se puede gozar de un descanso espiritual ya que es casi desierto, antiguamente hacían recolección de conchas por parte de los nativos del lugar, es el lugar ideal para que el turista pueda disfrutar de un entorno de naturaleza pura y mucha calma.

El ancho de las playas varía de 15 a 60 metros según la zona en que se encuentre, siendo menores las dimensiones hacia el estuario.Cuenta con un clima muy agradable y una temperatura aproximadamente a los 25 grados centígrados.

Se observa una vegetación arbórea típica de las zonas de influencia de las mareas, manglar. Existen predominancia de 6 especies de mangle que pueden sobrepasar los 30 metros de altura que viven en asociación con especies de otras familias como Bromeliáceas, Orchidaceae y Polipordiopsida.

Existen áreas donde el mangle no sobrepasa los 5 metros de altura y se los denomina manglillo o mangle enano. Las especies que se encuentran son: Manglar iguanero o negro, mangle jelí, mangle blanco, mangle piñuelo, mangle rojo, Mangle verdadero-colorado o pecho de pava y Lockhartia Serra.

En cuanto a fauna se puede observar: gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros, cangrejos.

Los turistas también pueden visitar Isla Bonita, ubicada a 30 minutos de Muisne, antiguo lugar de recolección de conchas por parte de los nativos del lugar. Es un hermoso lugar, casi desierto, es el lugar ideal para que el turista pueda disfrutar de un entorno de naturaleza pura y mucha calma.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Estero del Plátano


Sector perteneciente a la parroquia galera, sitio perfecto para el avistamiento de las ballenas jorobadas, en tiempo de apareamiento. Es una playa de ligera pendiente que se divide abruptamente de la zona de construcción por una barrera formada de sacos llenos de arena y arcilla para defender a la población local de los embistes del mar.

Más adelante de punta Galera, donde se pescan langostas. Es también el punto donde la línea costera de Esmeraldas gira hacia el sur, lo que permite observar cómo el océano, apacible en un día de la puntilla, se transforma al otro lado en mar embravecido. Por la misma ruta se sigue hasta el Estero del Plátano.

Tiene una extensión de 500 metros desde la punta de La Corcobada hasta el Rampidal. El Estero de Plátano cuenta con una temperatura promedio de 25 grados centígrados.En este lugar se puede observar: Gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros y cangrejos. Sobre la zona de construcción se encuentran sembradas palmeras y ficus.

Atractivos
• A lo largo de la playa se pueden encontrar embarcaciones pesqueras de los pobladores.
• Con marea baja se puede llegar caminando a una cueva llamada “la Virgen” en la punta del Rampidal.
• En los bajos de los acantilados se pueden pescar pulpos y langostas. Se dice que este es un lugar ideal de avistamiento de ballenas en época de apareamiento.

Como llego
La vía Santo Domingo de los Colorados-Esmeraldas pasa por la población de Rosa Zárate, también conocida como Quinindé; muy cercana a ésta, sobre la misma carretera, se halla la entrada a la población de Herrera desde donde continúa el camino hasta el caserío de La Y de la Laguna. Siempre considerando los condicionamientos climáticos ya mencionados,

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Bicentenario


El Bicentenario de la Revolución del 10 de Agosto de 1809 finalmente ha convocado a todo el Ecuador. Los medios de comunicación han suscitado el interés público con reportajes, entrevistas y reseñas históricas. Hace poco concluyeron dos congresos de historia: el de las Academias Iberoamericanas y el mundial sobre las Independencias y las luchas anticoloniales.

Son innumerables las instituciones públicas que llevan adelante programas. Sobresale la Alcaldía de Quito. Es importante la producción bibliográfica del FONSAL, el BCE y varias universidades.

Hay una amplia programación que impulsa el Ministerio de Cultura y otros ministerios. La Presidencia de la República también ha concretado sus actividades. Los artistas de todas las áreas creativas, así como los intelectuales y, sin duda, los investigadores sociales, han encontrado mecanismos de expresión y difusión de sus producciones, a pesar de las limitaciones que enfrentan en un país en el que su demanda creadora sobrepasa las políticas públicas.

En todas las provincias del Ecuador hay programas que convocan a la participación ciudadana.
Lastimosamente, son todavía pocas las empresas privadas que asumen el reto de comprometerse seriamente con la cultura y la promoción social, pues el alto empresariado prefiere los "buenos negocios". En fin, con altibajos o con magníficas programaciones, el Ecuador está plenamente involucrado en el Bicentenario de una de las gestas más importantes de su trayectoria.

A diferencia de conmemoraciones cívicas del pasado, ha sido sobre todo gracias a la labor de los académicos e historiadores, que hoy se visualiza mejor a la Independencia como un proceso complejo y hasta contradictorio, que incluso se cumplió por fases. Entre 1808-1810 se combinaron el autonomismo y el "fidelismo". Entre 1810 y 1812 la emancipación se radicalizó y arribó al Estado Libre de Quito y a la primera Constitución. Los siguientes ocho años fueron de intermitentes rebeliones, incluso armadas (así lo demuestran las nuevas investigaciones), aunque pesó más la represión y el cerco impuestos sobre Quito. Entre 1820 y 1822, gracias a la Revolución de Guayaquil, el proceso de la independencia se consolidó y culminó con la liberación definitiva del país.

Durante trece años se habían acumulado las fuerzas sociales capaces de impulsar el triunfo revolucionario, tan precario aún en 1809. Se había afirmado la identidad criolla y el sentido nacional. Progresivamente tomaron cuerpo práctico los nuevos conceptos sobre república, soberanía, representación, constitucionalismo, libertad y democracia.

En todos esos años había crecido la participación popular, que tenía desde mucho antes una tradición de luchas, movilizaciones y resistencias contra la opresión colonial. La Revolución de Independencia del antiguo país de Quito era, a su vez, parte del proceso de la emancipación latinoamericana.

Al celebrar el Bicentenario del inicio de su proceso independentista, el Ecuador se halla en otro momento crucial de su historia: es la oportunidad para realizar la trasformación social que permita hablar de una Segunda Independencia.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Pital


El Pital es una comunidad que desarrolló un proyecto ecoturístico en Mayo del 2003. El proyecto es de propiedad de la comunidad, y su objetivo es el de conservar los recursos naturales de la zona a través del ecoturismo para así mejorar la calidad de vida de la población local.

El proyecto se encuentra a una altura de 350 m.s.n.m. Con una temperatura promedio de 17 a 24 grados centígrados. Se encuentra en el Bosque Seco, lo que quiere decir que las lluvias no son constantes. Su tipo de vegetación incluye bosque seco, pero también bosque húmedo primario y secundario.

Su Ubicación

El Pital se encuentra ubicado en la provincia de Manabí­, en el canón Puerto López. Para llegar al Pital desde las ciudades de Quito y Guayaquil, se lo hace en forma terrestre desde Puerto Lopez hasta el kilómetro 12 de la ví­a Puerto López - Guales. Desde Puerto López se puede contratar transporte privado para llegar a la comunidad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Oyacachi, un paraiso termal




Entre la vegetación del bosque primario y nublado, la comunidad de Oyacachi se resiste al aislamiento. La creatividad de sus habitantes y el impulso de su entorno natural hacen de ésta un paraíso inolvidable.Esta localidad, a 4.300 msnm y conocida en kichwa como Pacha Yaku (tierra de agua) es parte de la reserva ecológica Cayambe-Coca. El origen de su nombre radica en la abundante presencia de agua en el sector. Los humedales Ñucanchi Turupamba (nuestra tierra de lado) son una muestra de ello.

La zona de Oyacachi tiene 64 mil hectáreas, de las cuales 20 mil corresponden al ecosistema nativo del páramo y 43 mil a ecosistemas boscosos andinos y de estribaciones de cordillera. En la zona habita el oso de anteojos, una especie de los Andes y símbolo de esta comunidad.Para llegar a Oyacachi, desde Quito, se toma la Panamericana Norte, por la vía a Cayambe y se sigue por el desvío a Cangahua hasta Guachalá.

El camino es de primer orden. Desde ahí hasta Oyacachi la vía es lastrada con la propia piedra volcánica. La mayoría del camino está señalizado.Si el carro en el que se viaja es propio, la travesía puede tomar cerca de tres horas, pero para llegar a ver estos parajes se necesita de un vehículo 4x4. En todo caso, los domingos sale un bus a las 08:00 desde la parroquia de Cangahua, Cayambe.

La cooperativa regresa cerca de las 15:00.En un día sin nubosidad se puede apreciar parte de los nevados del Cayambe y el Antisana. Estos contrastan con el colorido bordado que se dibuja en las montañas y que se desprenden de los diversos cultivos de la zona. A veinte minutos de la entrada de la población se encuentra un puesto de vigilancia del Ministerio de Ambiente. Allí piden los datos de los visitantes, como la cédula de ciudadanía y el número de la placa del vehículo.Una vez allí, los habitantes le darán la bienvenida con una sonrisa.

Ninguno de ellos se niega a ser guía en el poblado. Al primer lugar que recomiendan ir es al balneario de agua caliente, al sur de allí. En este sitio, dos ojos del líquido vital -cuya temperatura es de 47 grados centígrados- se reparten en cinco piscinas termales de diferentes tamaños. Son aguas medicinales y según los lugareños, ayudan en los tratamientos para mejorar la circulación, la estructura ósea y los nervios. El complejo termal fue construido en 1999 y el valor de la entrada no ha variado desde hace dos años: dos dólares por persona.

Donde alojarse

El visitante puede acampar en las cercanías del río Oyacachi y pasar la noche allí, pero si lo hace, el costo de la enterada sube a seis dólares. Hay que destacar que la temperatura del agua del río es de seis grados centígrados y que no falta quién juegue con los cambios de calor, al ir y venir de las calientes termales a la fría corriente.

Su magia y alrededores

La otra faceta de la magia del entorno está en las 60 lagunas rodeadas de páramo, humedales y bosque andino. Situados en el suroeste de la reserva, juntas suman 672 hectáreas. Parte de estos recursos hídricos sirven para abastecer de agua potable a Quito. También se emplean para el consumo y el regadío en 48 comunidades de la parroquia de Cangahua.Pero no todo es naturaleza.

A dos kilómetros del pueblo están las ruinas del Oyacachi viejo de Maucallacta. A modo de museo, sobresale una edificación típica del páramo con techo de paja, en cuyo suelo reposa una batea, cerca, muy cerca de una cocina que en su tiempo era alimentada por el fuego y la tierra del piso.
Cuanto necesitas?

El presupuesto para el viaje es de 10 dólares. Es aconsejable llevar ropa caliente e impermeable, ya que el clima se caracteriza por ser inconstante: pasa del sol a la lluvia con facilidad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Isla de los Pájaros


La isla de los Pájaros es un centro de anidación y reproducción. Se constituye en un hábitat natural para las aves, debido a su silencio, ausencia de ratas, mínima presencia del hombre y abundancia de alimentos adecuados.

Por sus características recibe el nombre de “La Isla de los Pájaros”, podemos llegar a la misma en una hora en lanchas rápidas, debidamente equipadas y politeadas por expertos de la zona.

Se encuentra en la provincias del Guayas, a pocos minutos de General Villamil (Playas).

El clima es regularmente bastante soleado durante los meses de diciembre a abril, por lo que el protector solar es indispensable. En estos meses, las temperaturas son bastantes cálidas, teniendo un promedio de 28ºC. De mayo a noviembre, las temperaturas son más templadas, teniendo un promedio de 26ºC.

En esta isla de los pájaros predomina el mangle concha, caballero y colorado o mangle rojo; existe también mangle negro, más conocido como iguanero o salado.

Como su nombre lo indica, el atractivo principal son sus aves, especialmente miles de fragatas que anidan en la isla, auque también habitan otras especies, tales como: Pelícanos, cormorán, piqueros patas azules, piqueros patas rojas, fragatas y otras especies.

A este numero de especies mencionadas, que son las más comunes, se suman otras cincuenta especies de aves migratorias que utilizan estos lugares como zonas de descanso y alimentación en sus largos viajes hacia el hemisferio del norte o sur.

De las especies de aves registradas, se pueden dividir en tres grupos:

Residentes: Las que se pueden observar durante todo el año, y casi siempre se alimentan, se reproducen y pasan el proceso de evolución en el lugar.
Migratorias: Las que se reproducen en el Hemisferio Norte (o Sur) y después viajan hacia el Sur (o Norte), ida y vuelta cada año.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Delfincocha y el delfín rosado


Por las condiciones que brinda Cuyabeno uno de los principales usos que se da en la reserva es el Ecoturismo, tanto por empresas privadas como por los pobladores del sector, siendo uno de los mayores atractivos Delfíncocha ya que ofrece la facilidad de nadar con los delfines.

El delfín rosado, o delfín de río es una especie que vive exclusivamente en ríos, lagunas y caños de agua dulce de la cuenca hidrográfica de la Amazonia. Se puede encontrar en aguas poco profundas durante la época de inundación, época en la cual su hábitat se llena de árboles y plantas que hacen parte del suelo del bosque, creando un interesante campo de obstáculos a través del cual el delfín debe moverse cuando va en busca de su presa. Por esta razón el delfín rosado es mas flexible y lento que los delfines del océano.

Para llegar a este hermoso atractivo turístico es por la ciudad de Lago Agrio y la población de Tarapoa.

No se conoce con precisión la extensión de Delfincocha pero se sabe que ocupa un lugar extenso en la Reserva Cuyabeno.

Por pertenecer a la Reserva Cuyabeno la Laguna Delfíncocha alcanza una temperatura de 25 grados centígrados aproximadamente.

Formación del Delfín. Posee un cuerpo largo y rosado (de donde surge su nombre común), un pico largo con la línea de la boca curva y en dirección a los ojos, lo que le atribuye una sonrisa permanente. Su dentadura consta de dos clases de dientes, unos cónicos en la parte delantera y unos planos en la parte posterior de la boca. En total tiene de 48 a 68 dientes.

Posee una frente destacada y maleable, que varia de acuerdo a su actividad, tornándose prominente o plana. Sus ojos son pequeños y su vista es reducida. En lugar de una aleta dorsal existe una "joroba" de base ancha, que se extiende a lo largo del cuerpo. Las aletas pectorales son largas, planas y flexibles, muchas veces con bordes ondulados.

El delfín rosado se alimenta básicamente de peces y ocasionalmente puede ingerir moluscos y crustáceos. Esta especie parece preferir depredar peces solitarios que cardúmenes. El delfín acostumbra a arrastrar a sus presas hasta el fondo y arrancarles la cabeza antes de engullirlos. Si los peces son muy grandes, además de arrancarles la cabeza, el delfín acostumbra a partirlos por la mitad con los dientes posteriores, antes de ingerirlos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cerro de Catequilla


KATI = tapado, KILLA = luna, este pequeño cerro ubicado hacia el Norte del Valle de Pomasquí o PUMASKI, es atribuido a la presencia de los incas en el Ecuador.

El hecho más relevante del Cerro Catequilla es su ubicación, pues se encuentra exactamente en el Ecuador geográfico, o mitad del mundo, reflejando el gran conocimiento que los pueblos andinos poseían respecto de los movimientos de los astros y su aplicación en la agricultura ancestral.

Por otra parte una de las deidades de los antiguos pobladores de este valle es CATEQUIL , “ Dios del Trueno a quién se le considera la representación de la fecundación y la fertilidad, el más temido y honrado que había en el Perú, adorado y reverenciado desde Quito hasta el Cuzco y el más temido por los indios”. (Costales, P, A, Mitos Quitu Caras, 1996, p15).

COMO LLEGAR AL CERRO CATEQUILLA : Desde Quito se toma la Autopista Manuel Córdova Galarza, luego se continúa por la Av. Equinoccial hasta la calle Chaguar hasta el final (un portón blanco) se gira a la derecha y luego se toma la vía que conduce al tanque de agua.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La Mitad del Mundo


El Ecuador cuenta con una pequeña Ciudad Turística, Científica y Cultural, La Ciudad Mitad del Mundo, ubicado a 13.5 Km (15 minutos) de Quito, capital del Ecuador.

Es el principal centro de atracción turística para nacionales y extranjeros, se levanta sobre ocho hectáreas, en un precioso valle encantado enclavada en la línea equinoccial que divide al planeta en dos hemisferios: Norte y Sur.

Al entrar a este complejo turístico nos encontramos una avenida en la que se destacan bustos en piedra de los miembros de la Misión Geodésica Francesa que visitó nuestro territorio al igual que los ecuatorianos que participaron en las mismas. Fue construida al estilo colonial pues en él podemos encontrar pequeñas callejuelas, casas entejadas, un sitio de encuentro artístico y cultural que es la plaza central, la capilla y como detalle final la plaza de toros.

La línea simbólica, después de atravesar por la ciudad, continúa hasta llegar al majestuoso monumento. Al interior el museo denominado Museo Antropológico y Etnográfico, esta distribuido en 10 plantas, en donde se puede conocer vestigios, historia y grupos étnicos que habitan en las cuatro regiones del País; al igual que documentos, mapas y actas que buscan recordar la visita de la Misión Geodésica Francesa.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Napo una maravilla para disfrutar

La Provincia de Napo se halla en la región amazónica ecuatoriana, lugar marcado por una alta diversidad biológica, propicio para admirar paisajes impresionantes como la Cascada de San Rafael o lugares para meditar en la paz del bosque, sitio para conocer costumbres y tradiciones de los pueblos quichuas amazónicos que mantienen su forma de vida y muestran a los turistas.

Las opciones para conocer son muchas, entre ellas, la calidez de los colonos y nativos que se expresa con una sonrisa a los visitantes.

La provincia de Napo, territorio Ecológico y Turístico es el mágico portón de luz para ingresar a la región amazónica norte del Ecuador.

Recorrerla es un acontecimiento Inolvidable. Sus sitios naturales y manifestaciones culturales la convierten en uno de los mejores destinos turísticos del mundo. Compruébelo.

La capital de Napo es el Tena, su provincialización fue el 22 de octubre de 1959 está formada por zonas montañosas y volcánicas, la parte montañosa corresponde a la cordillera Oriental. Parte de su territorio está en la Región Andina y otro en la Región Amazónica por tal razón sus atractivos turísticos se encuentran repartidos entre las dos zonas, que a su vez también es una zona petrolera por excelencia.Visitar la provincia de Napo es sinónimo de conservar, preservar, mantener y desarrollar la naturaleza ya que en cada actividad presenta ser un lugar perfecto para el desarrollo del ecoturismo.

Provincia: Napo Altura: N/D.

Superficie: 12.200 Km2.

Población: 91.775 Habitantes.

Cantones: Carlos Julio Arosemena Tola, Tena, Archidona, El Chaco, Quijos.

Temperatura: Tropical húmedo con lluvias persistentes, mucha evaporación y altas temperaturas de 25 ºC grados como promedio.

Límites Provinciales: Norte: Sucumbíos Sur: Tungurahua y Pastaza Este: Perú Oeste: Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Cotopaxi.

Área natural Protegida: En las reservas naturales protegidas existe la posibilidad de realizar paseos, caminatas y excursiones en compañía de guías de turismo que nos ayudan a descubrir escenarios naturales de los diferentes ecosistemas.Parque nacional (Napo-Sumaco), Reserva ecológica (Napo-Antisana).

Arqueología: Se puede encontrar vestigios de culturas milenarias que tuvieron su presencia con aportes científicos-culturales reconocidos y apreciados en nuestra sociedad y del mundo.Los Petroglifos podemos encontrar en Archidona, Cosanga, Sardinas, Tena; así como Petroglifos e Indama en Cotundo y Piedra en Porotoyacu.

Artesanía: Debido a la región en la que se vive, se manifiestan las diferentes habilidades manuales e intelectuales, donde se aprovecha la materia prima que se tiene al alcance, para así convertirlas en finas muestras de trabajo.La población de Archidona y San Pablo ofrece Lanzas, collares, cerámica; en Puerto Misahualli Shigras, hamacas, tallados, balsas; Tena-Cestería, hamacas.

Balneario, Terma, Piscina: Dada la configuración volcánica de la región, se forman fuentes subterráneas que se dan a conocer como balnearios naturales, muchos de ellos se encuentran en complejos turísticos de aguas minerales a las que se atribuyen poderes curativos y medicinales.Termas (Jumandi), Termas medicinales (Papallacta).

Cascada: Debido a la sinuosidad del terreno nuestra hidrografía permite la formación de caídas de agua que forman cascadas de enorme belleza.En Puerto Misahualli encontramos Río Latas, De Hollín, Umbuní; Complejo en Baeza-Baeza; Salto cañón del Coca-San Rafael.

Comida típica de Napo

Maito de Tilapia y Carachama (Archidona): Estos dos tipos de peces se envuelven en hojas, se amarran y son azadas, también expenden el maito de guanta, palmito, todo es de la amazonia, para el contento de los turistas.

La chicha de chonta y Yuca (Archidona): Es la bebida que acompaña ala gran variedad de comida distintiva que se puede degustar en el Cantón.

Trucha (Quijos): Este atractivo gastronómico lo encuentra en todos los restaurantes de Quijos. La trucha es el plato especial de este sector, la misma que tiene variadas preparaciones de acuerdo a los gustos y exigencias del cliente.

Maitos (Quijos): Se elabora de carne, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

50 años del Archipiélago de Galápagos


El Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Fundación Charles Darwin (FCD) presentaron esta semana una agenda de actividades para todo 2009 como homenaje a los 50 años del archipiélago como área protegida y las cinco décadas de trabajo en las islas de la FCD.

El PNG explicó en un comunicado que durante todo 2009 se desarrollarán actividades en las islas más importantes del archipiélago entre las que destacan producciones de obras de títeres, paseos en bicicleta, funciones de cine al aire libre, concurso de jardines nativos y talleres de teatro entre otras.

Asimismo, este año también se cumple el bicentenario del nacimiento del científico británico Charles Darwin y los 150 años de la publicación de su teoría sobre la evolución y la selección natural de las especies, que desarrolló después de una investigación en las Islas Galápagos.

El Parque Nacional Galápagos, que fue el primer área declarada protegida en Ecuador, en 1959, ha dedicado estos 50 años "todos los esfuerzos a mantener en el mejor estado posible el ecosistema", afirmó el comunicado.

"Con una extensión de 761 mil 844 hectáreas de Parque Nacional y aproximadamente 133 mil kilómetros de Reserva Marina, que es también protegida, Galápagos es uno de los archipiélagos oceánicos más grandes, complejos y diversos del mundo", añadió.

Las islas deben su nombre a las grandes tortugas que allí viven y sus reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural.

El archipiélago, situado en el Océano Pacífico a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, el 26 de junio de 2007 este organismo incluyó a las Galápagos en su lista de Patrimonios en Peligro, en respuesta a su degradación medioambiental por el crecimiento del turismo, la inmigración y la introducción de especies no autóctonas.

Ante ello, el PNG informó de que "la institución, cuenta con 243 guardaparques que custodian el extenso territorio de las dos áreas protegidas lo que ha hecho posible que el 95 por ciento de su biodiversidad original permanece intacta".

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Refugio de Vida Silvestre El Zarza


Uno de los refugios de vida silvestre que podemos visitar en este bello país es el refugio de El Zarza, que se encuentra ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, perteneciente al cantón de Yanzatza, hacia el sur de la Cordillera. Este refugio forma parte del proyecto de “Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú” y que mantiene una amplia cobertura vegetal que cuenta con características y condiciones ecológicas exclusivas las cuales favorecen a la producción de vida silvestre.

En este refugio se pueden encontrar unas 42 especies de mamíferos según las estimaciones realizadas por Mena-Valenzuela en el año 2004. Algunas de estas especies son murciélagos de diferentes tipos, ratones arborícolas, ratas de agua de pies escamosos, chucuri, raposa o zorra chica de vientre blanco, ardilla enana amazónica, armadillos, guanta, guatuzas, tapir amazónico, pecarí de collar y de labio blanco, entre otras especies.

También se pueden observar muchas especies de aves como el hormiguero cuerniblanco, el saltarín azabache o unicolor, el verdillo oliváceo, el perico pechiblanco, el perico pechiescamado, el periquito alipunteado, el alasable del Napo o pechigris, el jejenero coronicastaño, y también en la zona del Zarza se han visto unas 34 especies de anfibios y unas 6 de reptiles.

Este refugio no cuenta aún con infraestructura ni servicios y para llegar a él se deberá llegar al cantón Yanzatza y recorrer por el río sus bellos paisajes escénicos. Es recomendable salir con guías colonos desde el puerto fluvial El Zarza que es la vía de acceso principal a la Cordillera del Cóndor.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Parque La Carolina


Uno de los parques que podemos visitar en la bella ciudad de Quito es el parque La Carolina, que se encuentra localizado entre las avenidas Shyris, Eloy Alfaro, Amazonas y Naciones Unidas. Este parque cuenta con una superficie de 67 hectáreas y es considerado uno de los parques urbanos más grandes del país y también de América del Sur.

El parque cuenta con canchas de fútbol, tenis, baloncesto y volley ball, para aquellos que quieran practicar deportes, además de un circuito de bici cross, una pista de atletismo, pista de patinaje y áreas para realizar ejercicios. Como verán es un parque muy completo con una muy buena infraestructura. Si desean ir con sus hijos podrán encontrar un área infantil con diversos juegos para que se diviertan.

Algunos otros atractivos del lugar son el Parque Náutico ubicado en una laguna en la parte sur, donde se puede disfrutar de un tranquilo paseo en un bote a pedal o en una bicicleta de agua. También puede llevar sus hijos al Avión de Fantasía, que es un viejo avión donde se realizan teatros infantiles con títeres muy entretenidos. Otro atractivo es el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales que cuenta con muestras paleontológicas, botánicas y minerales del país.

Para continuar con su visita pueden llegar por el Jardín Botánico de Quito donde encontrarán una espectacular colección de orquídeas y otras especies de flora. Si quieren visitar este parque pueden hacerlo cualquier día de la semana o durante los fines de semana que es cuando el parque recibe más público, aproximadamente unas 50.000 personas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Parque Itchimbia


El parque se encuentra ubicado en la cima y las laderas de la loma del Itchimbía, en el límite oriental del centro histórico de Quito. Tiene una extensión de 54 hectáreas y es uno de los espacios culturales y recreativos de mayor afluencia de público en la ciudad de Quito. Desde el parque se puede tener una vista de 360º de toda la ciudad y sus alrededores.

En la cima podrán observar una antigua construcción de principios del siglo XX que es la hacienda Piedrahita. La loma del Itchimbía tiene un área verde de gran extensión donde habitan diferentes especies nativas y tiene aproximadamente una hectárea de humedal, además cuenta con unas 400 especies de flores y unas 40 de aves, que convierten a este lugar en un sitio más que interesante para visitar.

En las inmediaciones del parque podrán visitar el Centro Cultural Itchimbía que cuenta con salones de conferencias, circuito cerrado de televisión, luces robóticas, equipos de alta tecnología y una acústica con la mejor calidad de sonido. Todos los años se realiza el festival Quito Fest, en el que se realizan conciertos de música alternativa con presencia de artistas nacionales e internacionales que apunta principalmente al público joven de la ciudad.

La dirección del parque Itchimbia es: José María Aguirre N4-108 y Concepción (barrios El Dorado / La Tola).

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Termas de Papallacta


Usted está aproximadamente a 112 kilómetros (70 millas) de la ciudad de Quito, en Ecuador; y hace CALOR. Si bien disfruta del senderismo en medio de algunos de los más impresionantes paisajes del país, se merece un descanso. Es entonces cuando su mirada se topa con Papallacta, una pequeña población rural. Puede que aún no se haya dado cuenta, pero su día está a punto de mejorar.

¡Bienvenido a las Termas de Papallacta! Imagínese sumergiendo sus fatigados músculos en una vaporosa agua volcánica y luego zambulléndose en una fresquísima piscina natural de agua de montaña. Más tarde, un masaje relajador. Si en la jungla hay un paraíso, entonces tiene que ser éste.

Esta zona del Ecuador no sólo es una región donde abundan los volcanes, sino que también cuenta con la formación de diversos manantiales termales naturales. Hace aproximadamente 12 años, un grupo de inversionistas ecuatorianos decidieron aprovechar la belleza natural y las milagrosas aguas sanadoras de la zona. Así nacieron las Termas.

El “tratamiento” recomendado en Papallacta es un régimen de calor/frío: 15 minutos en la piscina de agua caliente (temperatura promedio 60 grados) y luego una rápida zambullida en la piscina de agua fría. Es un gran tratamiento para una variedad de dolencias, incluidos problemas circulatorios y renales.

Hay piscinas termales públicas y privadas. Las piscinas públicas se encuentran justo en las afueras de la población. El valor de la entrada para los adultos es de $2.00; mientras que los niños y los ancianos abonan la mitad del precio. Entretanto, no muy lejos de las termas públicas, se encuentran varios complejos hoteleros de 5 estrellas con termas privadas, además de otros servicios como masajes de aromaterapia y fisioterapia.

En los principales complejos hoteleros, el alojamiento va desde habitaciones simples y dobles con hidromasaje hasta cabañas con capacidad para seis personas. Para los más cautos con el presupuesto hay al menos cinco hoteles de 3 estrellas y un albergue en el área local (para más información sobre alojamiento y reservas haga clic en el enlace de hoteles en Ecuador.com).

Los alrededores también son ideales para hacer caminatas y senderismo, ya que la gama de caminos va desde lo llano hasta lo escarpado.

El servicio de autobuses que parten desde Quito circula normalmente durante el día. En la estación de autobuses de Quito, busque aquellos vehículos que se dirijan a Quito-Baeza o Quito-Lago Agrio. Este viaje demanda cerca de 2 ½ horas. Pídale al conductor que lo deje bajar en el cruce a Papallacta Springs (justo antes de la población de Papallacta). Desde este desvío, la caminata a los Manantiales Termales es de 30 minutos.

Las Termas de Papallacta… sin duda, uno de los secretos mejor guardados del Ecuador.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Alausí y la Naríz del Diablo


Alausí es una pequeña ciudad que se encuentra en la parte superior del famoso ferrocarril de la Nariz del Diablo. La ciudad se encuentra vigilada por una enorme estatua de San Pedro. En ella puedes ver atractivas casas antiguas, algunas aún son las originales construcciones de adobe, sobre una línea de calles empinadas. Los mejores meses para visitar Alausí son de junio a diciembre, ya que la temporada de lluvias la cubre de nubes negras, y las vistas disminuyen.

Subiendo la empinada colina en la que se sitúa Alausí se halla la estatua de San Pedro. Desde allí tienes la posibilidad de admirar hermosas vistas del valle. A medida que subes las calles empinadas veréis hermosas tiendas de artesanía local, como los famosos sombreros, o souvenirs del ferrocarril, marionetas de dedo, tejidos de punto, y los deliciosos helados sabor taxo.

Eso sí, la ropa abrigada no puede faltar para el paseo en tren hasta Alausí, ya que la ciudad se halla a más de 2340 metros de altitud. La enorme pared de roca que baja desde Alausí, conocida como la Nariz del Diablo, dio nombre a la línea de ferrocarril más conocida en Ecuador. Se comenzó a construir en 1899 en la costa de Guayaquil, y el tren llegó hasta Alausí en 1902. La línea de ferrocarril contiúa a través de Riobamba y llegó a Quito en 1908.

El viaje en tren a través de la Nariz del Diablo se usa hoy como un destino turístico por el país, a unos precios asequibles, aunque no tanto para nosotros los ecuatorianos, la verdad. El tramo de la vía férrea ofrece espectaculares vistas y es un viaje muy popular para los turistas.

La Nariz del Diablo parte de Alausí todos los miércoles, viernes y domingo, a las 11.00 horas, volviendo a la ciudad dos horas más tarde. El horario puede cambiar, sobre todo los días festivos. Desde Quito se puede reservar un viaje a través de cualquier agencia de viajes, comprando los tickets con antelación, ya que se suelen venderse bastante. El precio está en 7 dólares con 80 para el viaje por la Nariz del Diablo. Si quieres continuar hasta Riobamba, hay que pagar 3 dólares con 40 más.

El tren de Riobamba parte en torno a las 07.00 horas los miércoles, viernes y domingos, a un precio de 11 dólares el trayecto hasta Alausí. Desde Alausí se puede tomar un autobús de vuelta , o pagar un suplemento adicional de 3 dólares con 40 para regresar a Riobamba en el propio tren. La oficina de tickets de Riobamba está abierta desde las 06.00 horas, fundamentalmente los días en los que el tren está funcionando.

El autobús de Quito a Alausí tarda unas 5 horas y media. Es posible que tengas que cambiar de transporte en Riobamba, desde donde hay un trayecto de 2 horas hasta Alausí. Si viajas desde Quito, pasaréis por la ciudad de Salcedo, entre Latacunga y Ambato.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Machachi


Machachi es la cabecera del cantón Mejía. Aquí se concentra la mayor parte del movimineto comercial y colectivo de la localidad.

Machachi es muy concurrida especialmente los días domingo por la feria de la cachinería.

Todos los años en el mes de Julio se realiza el tradicional “Paseo del Chagra”, a esta fiesta concurren jinetes con los mejores corceles de las haciendas del todo el país. Tambien es popular los toros de pueblo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

VOTA por Nuestras Islas Encantadas GALÁPAGOS


Actualmente se está realizando un concurso para elegir Las 7 Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, y las reconocidas Islas Galápagos se encuentran en el primer lugar del ranking dentro de la categoría de Islas, es nuestro deber como ecuatorianos apoyar la causa y votar por ellas. Hay que mencionar que no solo están las islas, sino tambien la Selva Amazónica.

Para votar tienes que acceder a esta página http://www.turismo.gov.ec/ y dar clic en la ventana que te aparezca.

Deberás llenar una lista con 7 nominados, ubicando las islas en 1er lugar, luego escoge entre la categoría “Forests and National Parks” a la Amazonía y el resto selecciona de cualquier otra categoría en que no estén nuestras representantes jeje para que no termines seleccionando a sus rivales.

A continuación deberás llenar un formulario con ciertos datos y te será enviado un mail para CONFIRMAR TU VOTO.

NO TE OLVIDES DE ABRIR ESE MAIL Y SEGUIR EL ENLACE QUE AHI SE PRESENTE… SINO TU VOTO NO TENDRA VALIDEZ.

APOYEMOS LO NUESTRO!!!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Galápagos es la número uno de las 7 Maravillas Naturales del Mundo


Cuando queda aún casi un mes del cierre de las votaciones, el archipiélago ecuatoriano de Galápagos asciende a la posición número uno en la categoría Islas, en la segunda etapa del Concurso de las 7 Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.

Galápagos, que hasta hace nada se ubicaba en cuarto lugar en el Concurso, a 8 de junio de 2009 se encuentra en la posición uno; mientras que la Amazonía que es compartida con varios países de latinoamérica se mantiene en segundo lugar en la categoría de Bosques, Parques y Reservas Naturales.

Las posiciones de los candidatos en este Concurso son el resultado de la campaña de promoción desarrollada por la ministra de Turismo, Verónica Sión, en los últimos días en Estados Unidos y este fin de semana en Venezuela, en el marco del Primer Encuentro de Políticas Compartidas ‘El Turismo como Punto de Integración del Sur’, que se desarrolló en Caracas, con la participación de los Ministros de Turismo de Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba y Ecuador.

Desde el 21 de julio, una vez que se de a conocer los 77 clasificados, arrancará otra vez desde cero el proceso de votaciones. El concurso de las Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo, tiene el récord de ser la campaña de marketing más larga de la historia.

Será en 2011 cuando se conocerán las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, por lo que el Ministerio ecuatoriano de Turismo ha reiterado la invitación para que apoyen a sus candidatos: Galápagos y Amazonía, a través de la web promocional.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las Islas Galápagos


Ubicadas a aproximadamente 1000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador, las islas Galápagos son el escenario ideal para reencontrarse con la naturaleza. La fauna y los paisajes de sus principales destinos son verdaderamente encantadores, y las famosas tortugas gigantes son anfitrionas que conquistan la atención de todos los viajeros.

El archipiélago de las Galápagos, también conocido como Archipiélago de Colón, está constituido por 125 islas de las cuales 5 están habitadas. El resto de ellas permanecen desiertas y salvajes, y la vida natural que las colma incluye aves exóticas e iguanas prehistóricas que se tienden al sol al borde de las abruptas laderas volcánicas.

El 97% de la superficie total del archipiélago pertenece al Parque Nacional Galápagos. Esto permite la conservación y protección de un área de riqueza incalculable por la diversidad de especies que la ocupan, muchas de ellas exclusivas de la región. La abundante flora está compuesta de arbustos y algarrobos en las zonas más húmedas, en donde también se cultiva el café y algunos cítricos.

La isla más poblada del archipiélago es Santa Cruz. Este destino es también famoso por albergar la Estación Científica Charles Darwin, en donde es posible conocer más acerca de Galápagos. Fue nombrado en honor del biólogo inglés, que en estas costas recopiló evidencia para probar su Teoría de la Evolución.

Una de las principales actividades que se realizan en estos parajes de ensueño es el buceo. Las aguas del Atlántico permiten entrar en contacto con rayas y tiburones, y con las más de 300 especies de peces que viven en sus aguas.

Para visitar Galápagos, hay que tener en cuenta que las visitas sin guía no están permitidas. Además, es necesario contar con un trayecto preestablecido con una agencia de viajes, ya que manejarse por las islas solo es una tarea casi imposible. Lo más recomendable para aprovechar la estadía y recorrer la mayor cantidad de islas posibles es abordar un crucero, y entregarse al descanso y la diversión.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Plaza Cívica de la regeneración del Malecón 2000


La Plaza Cívica del Proyecto Malecón 2000 inaugurada el 9 de Octubre de 1999, se desarrolla entre la calle 10 de Agosto por el Sur y la calle P. Ycaza por el Norte, tiene un área superficial de 24.503,61 m2. de los cuales 13.654,00 m2. corresponden al área existente y 10.849,20 m2. ganados al Río Guayas por medio de una losa de hormigón armado sobre pilotes del mismo material.

Dos portones provistos de control y vigilancia permiten acceder a este sector, uno ubicado a la altura de la Av. 9 de Octubre y el otro a la altura de la calle 10 de Agosto, los mismos que cuentan con paraderos para buses y pasos peatonales semaforizados. Todo el perímetro hacia la Av. Simón Bolívar está cercado por una reja metálica que le confiere el marco de seguridad adecuado.

Se mantienen los monumentos existentes de la Rotonda y la Torre Morisca, a los cuales se les ha creado un marco escénico que los realza y pone en valor, igualmente para mantener el espíritu del Paseo de las Colonias se mantiene las esculturas existentes, a las cuales se les ha provisto de nuevas bases acordes con la importancia de las mismas.

Cumpliendo con el mandato de Olmedo explicitado en el Decreto de la Junta de Gobierno publicado en el Patriota del 13 de Octubre de 1821 que en su artículo segundo decía: "Para perpetuar la memoria de este grande día, se elevará en el muelle de la ciudad, una columna que llevará en el pedestal esta inscripción: Aurora del 9 de Octubre de 1820"; se ha ejecutado dicho monumento en frente del eje principal del Edificio Municipal.

La columna es de mármol translúcido e iluminada interiormente- emerge de un estanque de agua rodeado por las escalinatas originales del Antiguo Mercado de la Orilla, rememorando así el entorno existente en los tiempos del Ilustre Patriota.

En la parte central del Sector entre el Club Naval y el Guayaquil Yacht Club - se ubica la Galería de Guayaquileños Ilustres como un homenaje a todos aquellos ciudadanos nacidos en la Provincia del Guayas que han contribuido desde sus diversos campos de acción a engrandecer la nación ecuatoriana. Junto a este espacio se han previsto ágoras destinadas a representaciones culturales tales como música, danza y teatro al aire libre.

Cuatro grandes esculturas alusivas a los cuatro elementos de la naturaleza definen el borde ribereño; dos de ellas son miradores que permiten a los visitantes, tener una visión inédita de la ciudad y sus alrededores.

Tanto el Club Naval como el Yacht Club, instituciones afincadas en la zona, se han incorporado al proyecto respetando sus necesidades de acceso y privacidad; para lograr una circulación peatonal continua e irrestricta en el Malecón se han diseñado dos puentes que pasan delante de sus sedes institucionales permitiendo de esta manera mantener su vínculo con el Río.

Flanqueando estos dos puentes se ubican las grandes esculturas mencionadas en el párrafo anterior.

Como servicios adicionales, el Sector cuenta con un estacionamiento techado con capacidad para 121 vehículos, junto al cual se ubican las áreas de seguridad, servicios higiénicos y un puesto de primeros auxilios y de atención de emergencias.

Especial cuidado se ha tenido con las áreas verdes, los árboles existentes han sido sometidos a un proceso de cuidado y mantenimiento y en la zona ampliada se ubican diversas jardineras con especies oriundas del país.

Un conjunto de pérgolas permite que los visitantes puedan circular protegidos del sol y de la lluvia en espacios propicios para la contemplación y el descanso.

La iluminación pública es de tres tipos: una que proporciona suficiente iluminación general para los peatones , otra que acentúa los puntos de interés, monumentos, arboles, escaleras, señales, etc. y; por último una que realza el borde del malecón y el Río.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La Gruta de la Paz


Sin ninguna duda este maravilloso lugar, es uno de los sitios más representativos religiosos del Cantón Montúfar. La Gruta de la Paz es única, ubicada a 18 Km de San Gabriel y 2468 msnm.Es una formación natural rocosa. Su interior está formado por estalactitas y estalagmitas. Por sus entrañas se abre paso el Río Apaquí. Debido a su formación, la gruta presenta constante filtración de agua posiblemente por influencia de pequeñas fuentes subterráneas, que se escurren a través de las estalactitas.

Los suelos son mollisoles C4 que se encuentran en la parte baja de las vertientes de contacto hacia el callejón interandino, son poco profundos, erosionados sobre una capa dura cementada denominada Cangahua a menos de 1 mt. de profundidad.

La formación geológica de este lugar es del período cuaternario plioceno con piroclastos primarios compuestos por tefra, flujos piro clásticos igmimbritas y en los trabajados compuestos por Cangahua producto de las avalanchas de escombros, lahares y flujos de lava.

En tiempos de la colonia los Paspuel, los Tuza y los Tuquer formaron parte de los cacicazgos más recónditos. La orden de los mercedarios se estableció en la zona para promover la conformación de capillas. Cerca del año de 1819 el sacerdote mercedario A. Valdospinos de la parroquia de Tuza fue al pueblo de Pilanquí “donde hay una gruta natural inmensa, que los naturales la llamaban gruta de de Rumichaca.

El sacerdote pidió que el caserío fuera elevado a vice parroquia y fue quién estableció el primer culto a la virgen de la Merced. En la segunda década del siglo XX el párroco de la Paz, E. Jaranillo colocó la escultura al interior y prosiguió con las correspondientes solicitudes a Roma para instalar la capilla en la gruta con un pedestal para una pequeña imagen de madera.

La imagen de la gruta fue tallada en la misma piedra del lugar en el año de 1911 por Daniel Reyes, mientras que la escultura de madera fue llevada de regreso desde la parroquia la templo antiguo en la parte alta de la gruta. Hoy este lugar es denominado Santuario Nacional Mariano.
Se ha convertido en el sitio más visitado por turistas nacionales y extranjeros. Se denomina así por la gruta donde está asentada Nuestra Señora de la Paz, ha sido formado por el caer de las aguas del río Apaquí, una cueva que tiene 150 m. de profundidad formada de estalactitas y estalagmitas de diferentes colores. Lugar de extrema belleza natural y refugio para los creyentes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cascada de Peguche


La cascada de Peguche es uno de los atractivos turísticos más importantes de Otavalo. Debido a su cercanía y fácil acceso, varios turistas y visitantes acuden al sector para conocerla y disfrutar de un paisaje único.

Las aguas que alimentan la cascada de Peguche vienen de la laguna de San Pablo que con el tiempo ha creado un cañón que alberga a una biodiversidad representativa de los valles interandinos.

Para las comunidades indígenas locales, la cascada de Peguche es un referente cultural importante, por lo cual le han atribuido poderes y energías sobrenaturales que ayudan en la vida cotidiana de la población.

En la celebración de las cosechas del solsticio de verano, las comunidades acuden en horas de la noche para el baño ritual con la finalidad de prepararse espiritualmente y celebrar las fiestas que duran algunos días.
La cascada de Peguche es un buen sitio para descansar, tener un contacto con la naturaleza y sentir sus energías.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Alausí




San Pedro de Alausí es la capital del cantón Alausí, está ubicada a 2.347 m.s.n.m. la temperatura varia entre los 14 a 15 ºC. Se encuentra a 97Km. de Riobamba, en un pequeño valle, al pie del cerro Guampala en la depresión que sigue el curso el río Chanchán, la cota más baja del cantón es de 1225msnm en la parroquia Huigra y la mayor se encuentra a 3340 m.s.n.m en Achupallas.

Estrechas calles empedradas, balcones adornados con flores y pintorescas fachadas han convertido al centro histórico de Alausí en uno de los más atractivos y valiosos del país. Uno de los puntales de desarrollo de Alausí es el ferrocarril. Este transporte influyó en la construcción de las edificaciones. Hay estilos español, americano y hasta árabe”. En esa zona se encuentra la estación del ferrocarril, que le dan un toque un original al sector.

Pero el uso del bahareque, entablado y chapas metálicas es común. El Centro Histórico de Alausí tiene 200 viviendas, de las cuales la mayoría fue construida en el siglo XIX y están ubicadas en las calles García Moreno, Villalba, Bolívar, Eloy Alfaro, Pedro Dávila, Colombia y 5 de Junio.

El Camino del Inca es sin duda uno de los atractivos de mayor importancia por su ingeniería, principal vía de comunicación del imperio incaico hasta antes de la conquista española.

En el centro de Huigra encontramos algunas edificaciones del principios del Siglo XX como la estación del ferrocarril, el Edificio antiguo del colegió Eloy Alfaro que esta en mal estado, y algunas casas pintorescas, también encontraremos el parque central dedicado a Eloy Alfaro. El catolicismo y la devoción de la gente se reflejan en la gruta de la Virgen de Lourdes de la Inmaculada Concepción, imagen esculpida en mármol. Se conoce que existen solamente dos imágenes en el mundo, la una que está en Turín -Italia y La otra en Huigra- Ecuador.

Otro de los atractivos naturales importantes del cantón constituye el sistema Lacustre de Ozogoche esta formado por treinta lagunas siendo las más grandes Magtayán con una superficie de 2.19 Km., Ozogoche o Cubillina, con 5.25 Km.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Guano


Guano se encuentra en Chimborazo en la zona Sierra Centro, en las coordenadas S 01º 36`16″, W 078º 33`46″, a una altitud de 2728m.s.n.m.

Guano llamada “La Capital Artesanal del Ecuador” posee talleres para la fabricación de artesanías en cuero y tejido de alfombras. Gente ingeniosa fabrican alfombras que tienen renombre internacional, las cuales son elaboradas en forma manual, de diversos materiales, lana de borrego, lana sintética e incluso lana de alpaca. Cuenta la historia que los guaneños aprendieron este arte debido a que los españoles les obligaban a trabajar en sus obrajes, luego ellos enseñaron a sus hijos y así sucesivamente hasta la actualidad.

El clima en Guano es templado y varía ya que va desde altitudes de 2500m.s.n.m hasta los 6310m.s.n.m correspondiente al nevado Chimborazo, la temperatura varía de los 6 a los 18ºC, posee una precipitación promedio anual de 31,15mm.

La parroquia San Andrés es una parroquia que pertenece al Cantón Guano se halla ubicada a un costado de la carretera Panamericana Norte posee una rica historia dentro del desarrollo de la provincia su iglesia se halla frente al parque central.

La Estación de Urbina antiguamente era la estación del ferrocarril que tenía la ruta hacia quito actualmente a sido adecuada y convertido en una pequeña hostería donde los turistas vienen a aclimatarse para su ascenso hacia el coloso Chimborazo, cuenta con habitaciones cómodas y de materiales típicos de la zona a mas de dos casas que representan la forma de vida del campesino de estas zonas.

Los picapedreros se encuentran ubicados entre Urbina y San Andrés en el cantón Guano a un costado de la Panamericana Norte son conocidos artesanos que han hecho del tallado de la piedra su modo de subsistencia son reconocidos a nivel nacional por su destreza y agilidad en las manos logrando crear de un trozo d piedra una maravillosa obra de arte.

La Reserva de Producción Faunística Chimborazo cuenta con varios atractivos como El Nevado Chimborazo.- El Nevado Chimborazo, es el más alto del Ecuador, orgullo de los Chimboracenses, símbolo de la Provincia, uno de los principales atractivos turísticos. Volcán Carihuairazo.- Se encuentra ubicado junto al nevado Chimborazo, su nombre tiene varios significados: “Varón de Nieve”, “Varón nevado” o Viento frío macho. Entre los más importantes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pallatanga (Chimborazo)


El cantón Pallatanga se encuentra ubicado al suroeste de la provincia de Chimborazo, entre las coordenadas: 01º 59′ 46” S y 078º57′ 52” W, su altitud va desde los 1200 hasta los 1462m.s.n.m., su temperatura promedio es 19ºC. y posee una precipitación anual que fluctúa entre los 1000 y 2000mmLa cascada El Dorado se halla apenas a 13 minutos de la cabecera cantonal recorriendo la carretera Panamericana, aquí encontramos la hostería Sillagoto Camping, la cual es un complemento de la cascada esta cascada toma su nombre debido a un mineral que resalta esta tonalidad en la cascada tiene dos saltos el primero de 2,5 metros y el segundo mas grande de 13 metros el agua es cristalina y la cascada no posee una fuerte corriente grande lo que permite bañarse en la cascada.

En el sector de Chazazal se hallan dos caídas de agua que tienen el mismo nombre el primero se halla a una distancia de 500 metros aproximadamente del inicio del sendero con una dimensión de 15 metros por 2 de ancho, y la otra caída es a 1 km, Del inicio del sendero esta tiene una caída de 13 metros y 1 metro de ancho, las cascadas son de poco caudal.

La Hostería El Pedregal halla muy cerca de la cabecera cantonal esta hostería cuenta con amplias y confortables habitaciones sencillas doble y triples a mas de esto ofrecen caminatas por el sector es visitada mayoritariamente por gente de Guayaquil.Las cinco cascadas se hallan a 5 Km. de la Hostería El Pedregal tomando un camino de segundo orden el acceso es fácil, esta cascada consta de cinco caídas de agua la primera es de 4 metros la segunda de 2 metros la tercera de un metro la cuarta de 6 metros y la ultima de 10 metros actualmente se están construyendo un sendero para acceder hasta la primera caída de agua.

El puente Cornelio Dávalos Donoso es una de las pocas edificaciones en este estilo construido en nuestro país su construcción fue difícil debido a la gran quebrada que tuvo que atravesar como es la quebrada del río Sal Si Puedes de 60 metros de altura.

Se encuentra a 5 Km de Pallatanga la Hostería Sillagoto, a tratado de guardar equilibrio con el entorno, su infraestructura es hecha con materiales de la zona, posee una área de camping donde los aventureros pueden instalar sus carpas , posee piscina e hidromasaje ,se encuentra a 0,5 Km de la Cascada Sillagoto ,es un lugar ideal para el descanso y el contacto con la naturaleza.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Atacames


A 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Esmeraldas se encuentra Atacames que cuenta con la mayor planta hotelera que atrae gran cantidad de turistas todo el año. Usted podrá deleitarse con el delicioso “coco loco”, bebida típica elaborada con agua de coco. Existen numerosos talleres donde se elaboran joyas y objetos decorativos en coral negro y rojo obtenidos de las profundidades del océano.

Atacames es el centro de la diversión de Esmeraldas. Posee más de 40 cabañas de rumba, cocteles y música que se extienden a lo largo de los 2km de malecón. Atacames tiene una vida nocturna intensa desplegada no solamente por los esmeraldeños (los que a veces no ves ni en fotos) sino por gentes venidas de todo el Ecuador, extranjeros, mochileros, tours. Los tatuajes las trenzas, las culturas neohippie, neotechno, popstar, salsera, la mezcla de colores, idiomas, modas y nacionalidades buscando diversión es un atractivo poderoso de esta concurrida playa esmeraldeña

Biodiversidad

Atacames pertenece a la zona de vida bosque seco tropical, la playa es bordeada por cocoteros, escasamente se puede encontrar especies arbóreas ornamentales y pastizal: a 300 metros se encuentra el estuario Atacames, el mismo que conserva un manglar. Además se pueden observar el vuelo de las gaviotas.

Atractivos


En la ciudad y en la playa se pueden encontrar todas las facilidades para unas felices vacaciones tropicales. Usted podrá deleitarse con el delicioso, "coco loco", bebida típica elaborada con agua de coco.

La playa cuenta con cabañas típicas, música, danza y bebidas tropicales. Se puede alquilar sillas, hamacas, parasoles y dedicarse todo el tiempo del mundo a tomar sol, disfrutar del mar y únicamente descansar y olvidarse del mundanal ruido.

Hay posibilidad de disfrutar de las olas con "la banana", cabalgar un poco, leer un libro, o simplemente disfrutar de algunas bebidas, en una inigualable playa.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Valle de Malacatos


A 35 Kilómetros al Sur de Loja se encuentra el Valle de Malacatos, ubicado a una latitud de 1600 m y 1900 msnm, con un maravilloso paisaje y temperatura agradable mantiene el estilo colonial; sus casas pintadas de llamativos colores rodean al parque central, que conserva la glorieta para mantener viva la tradición. Los domingos en el lugar se disfruta de actos culturales y se escucha las ancestrales bandas de pueblo, constituyendo un gran atractivo para propios y extraños.Su nombre prehispánico, proviene de la lengua shuar, según la tradición es en honor al Cacique Pedro Leiva, quien a inicios del siglo XVII contribuyó de una manera trascendental con la salud mundial, siendo este indígena herbolario quien descubrió en la corteza de la cascarilla el remedio contra la malaria y evitó la propagación de la plaga y la muerte de miles de personas a nivel mundial.

El encanto natural del paisaje se enlaza con la devoción de la imagen del Señor de la Caridad, esculpida en el siglo XVIII, por encargo del Fray Santiago de Esparza, cuenta la historia que los moradores del lugar realizaron donaciones para adquirir la imagen, por lo cuál se lo denomina Señor de la Caridad. Y a partir de ese momento la fe, devoción y bendiciones se han esparcido rápidamente.

Párrocos y moradores se han preocupado continuamente del mejoramiento del templo, que inicialmente era una pequeña iglesia con su casa parroquial construida a base de tapia, pero los esfuerzos y la devoción la llevaron a consagrarse como Santuario Diocesano el 25 de agosto de 1995, en un acto muy representativo, con la presencia del Eminentísimo Señor Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz y nuestra Reina Coronada la Sagrada Imagen de la Virgen del Cisne como Madrina de Honor.

Al llegar a Malacatos, se respira el aroma a café, caña de azúcar, naranjos, entre otros productos que hacen a esta región eminentemente agrícola, creando un paisaje floreado casi todo el año, debido a la fertilidad de su suelo y al agradable clima que posee, este es otro paraíso de nuestro Ecuador.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Laguna de Pisayambo


A pocos kilómetros de Salcedo se encuentra la entrada al Parque Nacional Llanganates, lugar, según cuenta la leyenda, en el que está escondido el tesoro de Atahualpa. Además de esta leyenda hay un camino que conduce a una laguna llamada Pisayambo, poco conocida enclavada en los páramos de la provincia de Tungurahua.

Para llegar a Salcedo se puede ir en bus o en vehículo propio y dejarlo en la gasolinera Petróleos y Servicios que está en la vía principal de entrada a Salcedo, yendo desde Quito. O dejarlo en San Andrés, a 18 kilómetros de Salcedo en dirección a Píllaro por el camino antiguo, en la tienda de la esquina bajo el cuidado del dueño un señor mayor muy amable.

Son 35 kilómetros en total desde San Andrés, para un tiempo estimado de pedaleo real de 3 horas y media. Es una ruta de nivel físico alto ya que son 22 kilómetros de subida en pendiente media. El nivel técnico es bajo. Puedes convertirlos en 70 si te quedan fuerzas para hacer el descenso que es espectacular.

Suele llover por el sector y correr bastante viento helado. Además San Andrés es el único lugar en donde podrán comprar comida y líquidos.

La ruta comienza en la población de San Andrés, hay una capilla de color violeta en una esquina, junto a la tienda que les mencioné. La descripción de la ruta es como sigue:

Km 0 – Parroquia San Andrés – capilla en la esquina, seguir por la izquierda camino empedrado.
Km 1,5 – seguir recto hasta salir al asfalto y seguir ascendiendo
Km 6 – Letrero Red Vial Tungurahua. Otra Y seguir recto por el empedrado
Km 11 – Fin del empedrado, comienzo del bosque de pinos y camino lastrado
Km 18 – Control del Ministerio del Ambiente – Entrada al Parque Nacional Llanganates
Km 22 – Comienzo del descenso
Km 27 – Puente fin del descenso
Km 28,5 – Laguna de Pisayambo
Km 31 – Y seguir por la derecha
Km 35 – Laguna pequeña

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Quinche


La palabra “Quinche” viene del vocablo quichua “quinchi”. Se trataba de una tribu de aborígenes de la región. Los Quinchis se formaron hace mucho tiempo: según la historia, habitaban entre los Cayambis y Yaruquíes, con quienes se unieron en tiempos de guerra para no someterse a la conquista de los Shyris. Los Quinchis construyeron templos famosos y ricos para la práctica de sus ritos religiosos.

Luego vino la conquista de los Incas. Huayna Cápac no logró tampoco someter a los pueblos de Cayambe y Puembo, por lo cual hizo construir fortalezas llamadas pucarás, que estaban bien equipadas para vigilar a los rebeldes. El Quinche fue un sitio importante en el gran camino de comunicación del Incario, y aún en la actualidad se hallan vestigios de ello. Además era un relevante punto de descanso -de los conocidos como tambos-, y también era un granero de provisiones para las personas que pasaban al Oriente ecuatoriano.

El actual poblado de El Quinche, en su origen, se formó cerca de la hacienda El Molino, que estaba ubicada a unos 500 m. de lo que hoy es la parte urbana. Todavía se conserva parte de las ruinas de esta propiedad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Muisne:Isla del Encanto


Muisne es una isla ubicada al sur de la provincia de Esmeraldas y forma parte de los siete cantones de ese territorio norteño. Calificada como la Isla del Encanto, por las bellezas naturales que posee en playas y bosques, al turista se le presentan varias alternativas para visitar: puede recorrer su extensa playa, que se calcula tiene más de 7 km, o pasear en lanchas a motor por los alrededores de la isla y visitar bosques, o un punto denominado Isla Bonita, a 30 minutos de Muisne.

Para llegar a la Isla del Encanto el turista puede ir en vehículo hasta la orilla. Allí debe utilizar el servicio fluvial que brindan lanchas afiliadas a la cooperativa Ciudad de Muisne, u optar por alquilar una lancha independiente.

Al llegar al otro lado de la orilla y por la distancia que existe entre este sector y la playa (1 km), se puede recurrir al servicio de triciclos, predominante en la isla. El único vehículo a motor que existe es el que recoge la basura de la población y los vehículos de tres llantas que son los más empleados en los hogares.

La fiesta mayor para los pobladores de Muisne es el 14 de agosto, cuando celebran el Festival de la Concha. Allí se elige a la Mujer Concha Prieta y es quien preside todas las festividades.

Su población, aproximadamente de 31.000 habitantes, se dedica a la pesca y al turismo. Algo que sorprende a los visitantes es que el clima es variable, el sol no permanece durante mucho tiempo y es frecuente que el sector de la playa se ponga oscuro la mayor parte del tiempo pero no llueve, si no es temporada invernal.

Los platos típicos que se ofrecen en los restaurantes se basan en toda clase de mariscos que preparados con coco son muy apetecidos por los asistentes.

Su playa al ser extensa permite a los visitantes hacer largas caminatas y observar la variedad de árboles que hay en su perfil costanero.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Parque LLanganates


El Parque Nacional Llanganates está ubicado entre cuatro provincias y cubriendo las regiones andinas y amazónicas del centro del país. En este parque podremos encontrar una gran variedad de paisajes exóticos y muchos de ellos casi inaccesibles, que incluyen valles profundos, lagos, ríos, cascadas, montes y una muy abundante vegetación.

Entre la fauna que podemos encontrar en el parque Llanganates se destacan el conejo de páramo, la comadreja y el sacha conejo, además de otras especies no tan comunes como el venado de cola blanca, el venado de páramo, el puma, el oso de anteojos, el lobo de páramo, el gallo andino, el cóndor y el tapir, entre otros.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Parque Yasuní


El parque nacional Yasuní es uno de los lugares atractivos para visitar en Ecuador y se encuentra ubicado en las provincias de Orellana y Pastaza, en las zonas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Nashiño, Yasuní, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo.

El parque Yasuní es el área protegida de mayor tamaño del Ecuador continental y es considerado como uno de los lugares con mayor diversidad genética del planeta por la gran cantidad de especies vegetales y animales.

En el paque Yasuní se pueden encontrar varias especies de animales entre los que se destacan algunos mamíferos como murciélagos, guatusas, ratones, agutís, felinos, raposas, huangana, pecari de collar, venado, guanta, capibara, tapir amazónico, entre otros. También hay algunas especies de aves como pavas, guacamayos, tucanes, paujiles, trompeteros, tinamús, vencejos de morete, ermitaños, nictibios, jacanas, martines pescadores, tijeretas, águilas arpía, y también hay algunas especies de anfibios y reptiles.

En cuanto a la flora de Yasuní, hasta el momento se han registrado unas 2500 especies de plantas destacándose las familias del Fabaceae, con especies como el bálsamo, caoba, guabas, entre otras. La familia de Annonaceae, con especies de dosel y subdosel, agrupadas en distintos géneros, siendo abundantes también las orquídeas, palmas, trepadoras, lianas, musgos, líquenes, hongos. También se destaca la familia de Araceae, con muchas especies de plantas.

En el parque Yasuní se pueden hacer recorridos y observación de aves, además en Coca existe infraestructura y servicios para los visitantes. Hay además empresas que ofrecen hospedaje en cabañas como el Sacha Lodge, La Selva, Yuturi, Jarcy, y algunas otras.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las Ruinas de Ingapirca


Las ruinas de Ingapirca constituyen el lugar más importante dejado por la ocupación Inca en Ecuador. Este importante centro arqueológico cuenta con piedras perfectamente talladas y unidas con mortero natural.

De estructura elíptica, este Templo del Sol sirvió para la realización de ceremonias y rituales de la cultura Cañari-Inca. También tuvo fines estratégico-militares. Las ruinas están integradas por un cementerio, observatorios solares, caminos, depósitos, aposentos de sacerdotes y una plaza indígena, entre otros.

Los incas impusieron en Ingapirca, como en todos los centros ceremoniales y administrativos, sus técnicas y sistemas constructivos provenientes de Cuzco. Arquitectos estatales con mano de obra local, garantizaban la dirección y ejecución, siempre teniendo en cuenta la política teocrática estatal y la funcionalidad jerárquica del lugar.

Según las evidencias, todas las edificaciones de Ingapirca tuvieron paredes de piedra cortada, completadas en su parte alta con adobe; su techumbre a dos aguas con una fuerte caída (50- 55º), tenía una estructura de madera, carrizo, amarrados con cabuya y su cubierta con paja de páramo.

Las ruinas de los recintos habitacionales y los palacios más importantes debieron ser enlucidos, mientras las bodegas que no exigían mayor estética podían tener la piedra vista. El templo elíptico de Ingapirca, por su alta jerarquía religiosa, al ser el templo del sol, evidencia el uso de sillares almohadillados al más puro estilo cuzqueño imperial. Las paredes de todos los palacios estaban adornadas con hornacinas y puertas trapezoidales, testimonios que todavía quedan en uno de los recintos del Akllahuasi y del templo de Ingapirca.

Algunas de las zonas más destacadas son:

Castillo de Ingapirca
Ubicado en lo alto de una colina es una de las más importantes muestras de la arquitectura Inca. Esta construcción data de la época de Huayna Cápac. Comprende una elipse, aposentos, patios, bodegas y baños. Se cree que Ingapirca no fue sólo una fortaleza, sino también un centro administrativo y religioso porque allí se realizaban las ceremonias para adorar al sol.

Adoratorio
Es el centro del complejo arqueológico y sus paredes tienen una elevación máxima de menos de cuatro metros. Su estructura es sumamente sólida y de forma elíptica. Tanto la puerta como las hornacinas ubicadas en las paredes, tienen forma trapezoidal, y los bloques de piedras talladas están yuxtapuestas sin necesidad de ningún tipo de amalgama.

Aposentos
Ubicados a un lado del adoratorio, probablemente estaban acondicionados para los sacerdotes y sus ritos, porque uno de los muros posee una gran cantidad de hornacinas.

Museo Arqueológico
Junto a la zona arqueológica, el Museo exhibe una maqueta explicativa de Ingapirca y una importante muestra de diversos objetos hallados durantes las excavaciones que demuestran la presencia de las culturas Cañari e Inca. Se puede apreciar muestras de textilería, cerámicas y joyas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mindo: Un Paraíso escondido entre nubes y naturaleza


Mindo es un refugio de 19.200 hectáreas de una excepcional flora, fauna y riqueza botánica, única en variedades y especies, consideradas vitales para el desarrollo del turismo ecológico compatible con los objetivos de preservación del medio ambiente.

En sus alrededores se encuentran unas 500 variedades de pájaros y aproximadamente 40 tipos de mariposas. Esta gran variedad en una región tan pequeña es única en América del Sur.

La región está localizada al noroeste de Quito, a solo 80 kilómetros de distancia, en una zona de influencia del bosque protector Mindo Nambillo; es el hogar de diversas especies de plantas y animales, algunos de los cuales son propios del área y no se encuentran en ningún otro punto del mundo. Solo para darnos una idea, se estima que en sus alrededores habitan 370 de orquídeas, 300 de mariposas, numerosos mamíferos y 500 especies de aves (entre ellas, 50 de colibríes).

No en vano, en 1997, la organización Birdlife Internacional declaró a Mindo como Área de Importancia para las Aves, todo un paraíso para los observadores y estudiosos de estos alados seres.

Años atrás, el paisaje que prevalecía en Mindo era el de grandes pastizales dedicados a la atención del ganado. Sin embargo, la visión de sus habitantes abrió la puerta a una mayor integración con el entorno natural y los potreros, poco a poco le fueron dando paso al bosque. Hoy, al recorrer el pequeño pueblo y sus alrededores, y más aún, al conversar con los mindeños, queda de manifiesto la cultura de conservación que ha calado en el lugar.

Como era de esperarse, la población volcó sus ojos al turismo pues les generaba ingresos económicos, pero también les daba la oportunidad de proteger la cultura propia de la zona y conservar la biodiversidad. La respuesta no se hizo esperar y actualmente Mindo es un importante destino tanto para los mismos ecuatorianos como para los extranjeros que visitan el país.

El territorio está surcado por abundantes ríos, como el Mindo y el Blanco y cascadas como la Milpe, la Sucia, y Tatalá, de modo que además de disfrutar del paisaje, el visitante puede practicar algunos deportes acuáticos, como rafting, rappelling o el tubing, una actividad muy similar a la primera salvo que la balsa está construida con neumáticos. Pero si la adrenalina no es nuestro fuerte, podemos optar por una tranquila caminata por el bosque, enriquecida por la amena conversación de un guía local dispuesto a compartir sus conocimientos y el legado cultural de sus abuelos. También está la opción de visitar un jardín de orquídeas o un mariposario para que sus múltiples colores se graben para siempre en nuestras pupilas.

Con el paso del tiempo, la oferta turística de Mindo ha crecido rápidamente. De esa forma, el turista tiene diversas actividades para realizar en Mindo.

De esa forma, cada día podrán ser más los viajeros interesados en llegar a Mindo, en busca de sus tesoros: el verde esmeralda que revolotea incansablemente en las alas de los colibríes, los reflejos dorados del sol al despuntar la mañana sobre las copas de los árboles, los destellos cristalinos de sus cascadas y la invaluable calidez de sus moradores, dispuestos a compartir sus riquezas con el visitante y juntos fortalecer el compromiso de conservar para siempre los tesoros de Mindo.

Quién busca tranquilidad y la proximidad a la naturaleza en todas sus variedades, encontrará en Mindo el lugar indicado.

Atractivos de Mindo

Regatas en el río Mindo, Cinto y Blanco: Una actividad que viene realizándose por más de 10 años, en un principio fue el deporte favorito de los jóvenes del lugar pero con la afluencia de turistas cada vez es más abundante, la regata se convirtió en la actividad más solicitada por los visitantes de Mindo motivando a los prestadores del servicio a organizarlo, tecnificarlo y practicarlo de una forma segura y responsable; ofreciendo al turista equipamiento completo como es casco protector, chaleco salvavidas, guantes de agarre y un buen guía.

Canopy: Consiste en cruzar cierta distancia por un cable de acero, mediante un sistema de poleas y arnes. El turista puede sentir la sensación de vuelo en completa seguridad cruzando 10 cables de diferentes dimensiones.

Mariposas de Mindo: Con más de 18 especies de mariposas este lugar brinda al visitante la oportunidad de maravillarse con el proceso de estos insectos, desde su estado de huevo, oruga, pupa o crisálida, también descubrir la magia y complejidad de colores y formas en su última transformación como mariposa.

A 30 minutos del parque realizando una caminata llegaremos a este sitio donde además podremos observar varias especies de colibríes y además saborear deliciosos platos en su restaurante, para todos los gustos.

Aquí mismo tenemos las cabañas Mariposas de Mindo donde disfrutara de la comodidad y de su ambiente rodeado de naturaleza, con senderos y áreas de relax.

Mariposas de Colores: Un espacio lleno de magia para observar la vida de la mariposa y todo su colorido, para descubrir en las caminatas un sinnúmero de especies de la zona en su hábitat natural, para escuchar el cantar de sapos y ranas en su fabuloso concierto de las tardes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Lugares turísticos de Ambato




La Catedral es el edificio más alto y representativo de la ciudad, está ubicado en las calles Bolívar y Montalvo.

Dentro y fuera de esta iglesia existen dos atractivos principales que son: Los vitrales de los apóstoles de Jesús que se ubican en las cúpulas de la iglesia, y las guardianas de este templo que son las palomas que con su acostumbrado gorjeo y su singular vuelo por dentro y fuera de la iglesia nos hace pensar que vigilan cada movimiento que se realiza.

La Quinta De Juan León Mera

Está ubicada en la parroquia Atocha. Es una Quinta que perteneció a Juan León Mera Martínez (1832 –1894). Este importante personaje de la vida nacional, fue un autodidacta que nunca ingresó a la escuela y sin embargo es el cantor de la patria. La Quinta, es de una estructura arquitectónica del siglo pasado, los jardines son de estilo francés debido a los espejos de agua y un estilo japonés u oriental por las palmeras. Las terrazas fueron construidas para poder dar una distribución total de agua a la quinta.

Centro Cultural La Liria
En el sector de Atocha, junto a las Quintas de Los Mera y Los Martínez, el Centro Cultural La Liria cuenta con un Museo de Arte Contemporáneo. Este centro cultural está constituido por un salón auditorio de uso múltiple, una sala de exposiciones de fotografías del Ambato de ayer y el Ambato de hoy, un salón donde se exhibe cuadros pictóricos ganadores en los salones de pintura Luis A. Martínez.

La Casa De Montalvo
La Casa de Montalvo
la cual se encuentra localizada en las calles Bolívar y Montalvo (esquina). Aquí podrán encontrar reliquias muy importantes para los tungurahuenses, ya que pertenecieron al ilustre escritor Don Juan Montalvo, pero lo más sobresaliente de esta casa es su mausoleo, en el cual encontrarás un féretro con el cuerpo de Don Juan Montalvo, este fue disecado para ser exhibido y además recibe el mantenimiento respectivo para que se mantenga en buen estado.

La Quinta De Juan Montalvo
Se encuentra ubicada en el barrio Ficoa, en la avenida Los Guaytambos, esta quinta abarca una parte de la historia y cultura de la provincia. Al iniciar el recorrido por esta quinta, lo primero que verás son unos hermosos jardines llenos de flores y algunos árboles frutales, posteriormente en la parte de la casa podrás observar algunas de las pertenencias de Montalvo, como prendas de vestir, escritos e incluso muebles de la época, que son los testigos del paso de la historia por esta quinta.

Parque Montalvo
El Parque Montalvo se encuentra ubicado entre las calles Bolívar, Sucre, Montalvo y Castillo. Posee 8 puertas de ingreso, de las cuales 4 se encuentran ubicadas una en cada esquina, mientras que las cuatro restantes están a los costados, lo peculiar de estas puertas es que al ingresar usted se encontrará con una pequeña pileta representada por una bella mujer llevando en su cabeza una bandeja desde donde brota el agua, son piletas típicas italianas.
Parque Cevallos
Es el parque más conocido de esta ciudad, está localizado entre las calles Cevallos, Lalama, Martínez y Sucre. Fue construido en el año de 1812 y tiene un área aproximada de de 400 metros cuadrados, en los cuales se encuentra una variedad de plantas como araucaria, taraxaco, palmera de jardín, veranera, cepillo, etc.. Como complemento de estas especies vegetales, si tienes un poco de suerte observarás también mirlos, gorriones, mariposas, palomas.

Parque Luis A. Martínez
Este es el parque más extenso, se encuentra localizado a orillas del río Ambato, específicamente en el sector de El Sueño. Posee varias canchas deportivas, juegos infantiles, parqueaderos y extensas áreas verdes aptas para descansar, para camping o simplemente para disfrutar de diferentes atracciones que se presentan los fines de semana. También posee una pista de bici cross, en la cual se realiza año tras año competencias a nivel provincial e interprovincial.

Museo Del Instituto “Bolívar”
Ubicado en la parte baja del Instituto Superior Bolívar (calle Sucre y Lalama), es un museo que inicio sus servicios en el año de 1920. Está conformado por nueve secciones las cuales tienen las siguientes salas de exhibición: Fotografía, numismática, Entomología, Zoología, Etnografía, Arqueología, Petrografía, Mineralogía, Anatomía Humana y Botánica.

Monumento A La Primera Imprenta
Está ubicado en la loma de Santa Elena en la parroquia San Bartolomé de Pinllo. Es el monumento en honor a la primera imprenta fundada en el Ecuador, la misma que fue instalada en la ciudad de Ambato, en el año de 1754 y estuvo a cargo de los Padres Jesuitas. Desde este mirador se puede observar, en un día despejado, es el volcán Tungurahua con su majestuosa altura de 5.016 metros sobre el nivel del mar.

Quisapincha
Aquí pueden encontrar más de 50 almacenes que se dedican a la venta de prendas de vestir y artesanías confeccionadas en cuero, es por ello que se le ha denominado “Ruta Turística del Cuero”; es gracias a esta denominación que los confeccionistas se van especializando cada vez más en el corte, costura, acabado y comercialización de sus artículos.
Municipio De Ambato

Construcción de aproximadamente el año 1900 su fachada de materiales tradicionales (piedra pishilata vista) sus técnicas destacan una obras arquitectónica importante, por cuanto marca una época en el desarrollo urbano de la ciudad. La edificación consta de 2 partes una moderna hecha en hormigón armado y la antigua con arquitectura clásica hecha en piedra tallada con ventanales y pisos de madera y balcones que resaltan su antigüedad.
Gobernación

La Construcción de este edificio inicia en enero de 1920 y se concluye el 23 de octubre de 1926 en 1946 fue destruida por el terremoto y su reconstrucción fue inaugurada el 12 de noviembre de 1951. Edificación construida con piedra lacrada en forma de bloques de similar tamaño, las gradas de piedra en forma convexa, las ventanas de madera considerada una joya arquitectónica.
Casa Del Portal
Regazo de la arquitectura colonial de Ambato del siglo XIX elementos fundamentales del centro histórico de Ambato.

Colegio Bolívar
Arquitectura Clásica Neoclásica en los detalles de la fachada hacen de esta un ejemplo único de la ciudad se caracteriza por su piedra pishilata

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS